lunes, 10 de octubre de 2016

FOTO A FOTO DE LA REFORMA DE LA ESTERA.


El local lo recibimos prácticamente la penúltima semana de septiembre ha sido una cuenta atrás poder tenerlo listo para abrir en octubre, aun estamos cerrando la decoración y la puesta a punto de algunos espacios, pero estamos muy contentos con el esfuerzo de los voluntarios y las voluntarias de la asociación  y con todas las aportaciones y donaciones que hemos recibido por los vecinos y vecinas.




 



Gracias  a Israel y a Rafael por su arte a la hora de poner el mortero autonivelante en los agujeros que presentaba el suelo.


Asi empezamos a pintar La Estera con el apoyo de miembros de la comunidad del ECA en su día de voluntariado, a pleno rodillo y paleta nos limpiaron y pintaron una pared siendo parte ya de la historia de La Estera. Y es que hemos tenido tantos acentos en los voluntarios en el local como reflejo de la composición de la comunidad cada vez mas multicultural, así  desde Marruecos, pasando por Italia, Rumanía, Perú, Dinamarca y de República Dominicana y es que La Estera es sobre todo un espacio integrador y abierto.













































Y así mezclamos la pintura de todos los vecinos que nos trajeron al espacio y ese es el resultado que ha quedado en nuestras paredes la suma de la solidaridad de la comunidad.



Gracias a todos y todas los que os pasaron a echar una mano con la pintura: Amalia, Mariangeles, Rafael, Jose Anagel, Israel, Ruth, Leyre, Taida, Elisa, Santi, Rosi, Eva...



 






 











 

Gracias a  Santi y Massi por el tabique de Pladur, que con paciencia y cm a cm fueron construyendo hasta verlo hecho una realidad. para que Melanie pusiera la pintura encima de él.


















 














 Gracias a Eu que ha sido el masterclass de poner la tarima y hacernos las indicaciones para arrancar, después Jose Ángel y Jose Luis lo fueron conformando y hasta se animaron a rematarlo.

 






                                           

Gracias también a los vecinos y vecinas que nos ha ido dando material donado, como la cinta de doble cara, la moqueta a Paco y por supuesto gracias a Ruth por la gestión con una empresa que nos cedió las mesas, sillas, pantallas, ratones, teclados y la familia Hoffmann por donar también 9 ordenadores, teclado y alguna pantalla, para poder conformar una sala para los talleres de robótica y los puestos de consulta de internet y creación de documentos que estarán a disposición de los vecinos y vecinas en dos escritorios cedidos por la familia Gavilán. Gloria nos ha dejado un lavavajillas, espejos, cocina y madera. Eva las estanterias, algún espejo, equipo de sonido y material diverso también Sonia nos ha traído estanterías.

Muchas de las donaciones que hemos recibido han sido gracias a la red social tejida en el grupo reciclamos-reutilizamos de compartimos en Camarma.










 Y  darle las gracias a Juanjo por haberse currado y donado este precioso cartel para el espacio que nos indicara donde seguir tejiendo La Estera en Camarma.

También agradecer a Manolo todo el tiempo que esta dedicando para tener todo apunto en las instalaciones de La Estera.

Con trabajo y dedicación de vecinos y vecinas que con su voluntad de crear un espacio social y cultural para todos donde podamos tener un punto de encuentro donde ir tejiendo red social, difundir cultura y realizar un consumo responsable.

Ahora toca ir terminando y decorando los rincones y salas del local, y necesitaremos de ti para seguir creciendo. Las donaciones y ayudas económicas serán devueltas en servicios y beneficios  a la comunidad con las manos de los voluntarios...


GRACIAS






lunes, 3 de octubre de 2016

TALLER DE COSTURA: COSE PARA NANCY, con Teresa (Marilola), viernes de 17:00 a 19:00 en La Estera.

C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG_20160706_195739.jpg
Objetivos del curso: Los objetivos principales del curso son aprender nociones básicas de costura realizando diseños para la muñeca Nancy, todo a mano, sin utilizar  máquina de coser; fomentar la creatividad y dar uso a la imaginación; crear un clima de compañerismo, ayudándonos unos a otros; y aprovechar el tiempo para realizar con nuestras propias manos cosas bonitas.


C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\03001694.jpgMateriales: patrones básicos, fieltro, calcetines, bayetas, botones, puntillas, hilos, lanas, lazos, cremalleras, velcro…. Todo, material de costura fácil de trabajar y muy económico. Por supuesto, herramientas: agujas, alfileres, tijeras, lapiceros, una carpeta para guardar los patrones…. y muchas ganas de aprender divirtiéndose. La mayoría de los materiales los pondré yo, para que no haya problemas a la hora de buscarlos y para que todos utilicemos lo mismo. En contadas ocasiones, se pedirá a los alumnos que traigan material, por ejemplo, cuando usemos calcetines. Lo que sí debe traer cada uno es su propio costurero (maletín, caja, bolsa… a gusto de cada uno), con sus herramientas (en la primera clase se indicarán cuáles). Y por supuesto, la modelo, nuestra Nancy preferida. Preferiblemente, Nancy New. Si alguien no dispone de muñeca, buscaremos la manera de conseguirla.


C:\Users\HP\Pictures\IMG_20150130_184657.jpg



Dirigido a: niños y niñas a partir de 6 años que quieran aprender a dar puntadas básicas, coser botones…  Sobre todo, y muy importante, que tengan paciencia, ganas de divertirse, imaginación y mucha colaboración, porque aparte de aprender y pasarlo bien, nos tenemos que ayudar unos a otros.


Quién soy: Mi nombre es Teresa, aunque en las redes me identifico como Marilola. Soy administrativa en una empresa de Telecomunicaciones, pero mi gran afición de toda la vida ha sido coser para muñecas. Tuve buena maestra, ya que mi madre era modista. Desde bien pequeña, supe lo que era coger una agujar, de coser, de tricotar, de bordar, de ganchillo… Me recuerdo siempre entre telas e hilos, cosiendo para mis muñecos,  y me encantaría enseñar esa sensación.

En Facebook y en Instagram podéis algunas de mis creaciones.


C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\DSC_0110.jpg¿Por qué la muñeca Nancy? Porque, por su tamaño y su forma, es la más agradecida a la hora de trabajar. Al no tener curvas, es muy sencillo diseñar su ropa. Y le queda bien cualquier tipo de diseño, desde el más clásico, hasta el más moderno. Es una muñeca bonita, que se adapta a cualquier edad, y su precio es asequible.






Programa del curso: se realizará por objetivos, no se pasará al siguiente nivel (modelo) hasta que no se haya terminado el anterior. Siempre adaptándonos a las capacidades de cada alumno y ayudándonos entre todos. Es muy importante la imaginación de cada uno, ya que se suministrará un patrón básico para cada modelo y se enseñará a confeccionarlo, pero cada cual deberá personalizarlo a su gusto sirviéndose de los conocimientos adquiridos.


Comenzaremos aprendiendo a realizar las puntadas básicas. Tenemos que ser capaces de realizar una costura uniforme y recta, para que nuestros diseños queden perfectos. Conoceremos lo que son los patrones, para qué sirven y cómo usarlos. Los patrones que utilizaremos son muy básicos, pero perfectamente adaptables a modificaciones personales. De tal manera, que nos sirvan para realizar diseños diferentes al original. La idea principal es que, valiéndonos del patrón básico de un vestido, podamos llegar a diseñar un abrigo, una falda, un vestido diferente… Todo lo que nuestra imaginación nos ofrezca. Algunos son míos y muchos son de una gran diseñadora de Nancy: Anilegra, que nos da permiso para usarlos. Utilizaremos materiales muy económicos y muy fáciles de trabajar: bayetas y fieltro, sobre todo.

C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG_20141021_174621.jpgC:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG_20141021_174930.jpgC:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG_20141121_140835.jpg


C:\Users\HP\Pictures\IMG_20141109_142907.jpgCon cada proyecto, iremos subiendo el nivel de dificultad, incluyendo nuevos diseños: pantalones, camisetas, jerséis…. Y nuevos materiales: calcetines, denim, polipiel, goma eva…. Nunca se sabe de dónde puede salir un buen material para utilizar en nuestros diseños.
Igualmente, según vayamos pasando de nivel, iremos aprendiendo a confeccionar accesorios: bolsos, zapatos, sombreros….
Y aprovecharemos fechas señaladas para hacer proyectos especiales: Navidad, Carnaval, Halloween, Feria de Abril…

C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG_20141221_122243.jpg



Y si obtenemos los conocimientos suficientes, podremos realizar diseños tan bonitos como estos:



IMPARTE: Teresa.

DIA: Viernes.

HORARIO: de 17:00-19:00 HORAS.

EDAD: A partir de 6 años.


PRECIO: 15 € MES SOCIOS.
              17 € MES NO SOCIOS.

CUOTA SOCIO/AS: 50€/ANUAL ADULTO (INCLUYE DOS MENORES).

EN OCTUBRE SOLO PAGAS 12,5€ ULTIMO TRIMESTRE 2016.



domingo, 2 de octubre de 2016

TALLER CHIKUNG, con Mar Mayor, Jueves de 18:00 a 19:30h en La Estera.















¿Qué es el Chikung o Qigong?

Es la terapia energética china más antigua, y se remonta a los tiempos del Emperador Amarillo
(2690-2590ac.).

Actualmente existen dos maneras de escribirlo: Chikung: Escrito en Wades- Gales
Qigong: Escrito en Pinyin.

Este  método  combina  suaves  movimientos del cuerpo, acompasados  con  la concentración mental y la respiración, cuyo objetivo principal es aumentar o reequilibrar la energía del practicante.

La ejecución de esta técnica es muy sencilla, está recomendada para todo tipo de personas, sin límite de edad.


 Se coordinan suaves movimientos con una respiración consciente, activando así la circulación de nuestro QI (energía vital) a través de los canales energéticos, previniendo
lesiones  y  fortaleciendo  nuestro  organismo
(cuerpo y mente).





La práctica de Qigong produce una relajación profunda, ayudando a combatir el estrés y la ansiedad.

¿Cómo nos ayuda?

Los resultados obtenidos con la práctica de esta técnica son muchos y variados, resaltaré
algunos:

Físicamente



Fortalece y elastifica  la  musculatura, tendones y ligamentos ayudando a reducir la sensación de dolor.
Moviliza las articulaciones, previendo la aparición de enfermedades tempranas, como artrosis y artritis, producidas por el sedentarismo.
Regula la presión arterial.
Coordinación del cuerpo.
Mejora notable del equilibrio.
Regula el sueño.
Regula el sistema digestivo.
Tu cuerpo se sentirá suelto, ligero y descansado.

Psicológicamente

Eliminar la confusión mental, facilita la concentración y la autoestima.
Aumentará una sensación de paz y calma.
Deshace las tensiones y los traumas atrapados que generan problemas en la salud.

Retira las energías tóxicas que contaminan el cuerpo y la mente.




¿A quién va destinada su práctica?

Es una actividad apropiada para cualquier persona que quiera divertirse, fortalecer su cuerpo, de una manera distinta. Realizando una actividad en la que el objetivo principal es preservar su salud, a través del cuerpo, alma y mente.

La suavidad y lentitud de los movimientos hace que esta disciplina sea apropiada para cualquier tipo de persona, sin límite de edad (se adecuará la complejidad del ejercicio a la edad).

 Es un ejercicio muy recomendado en el caso de que el practicante padezca algún tipo de enfermedad, como:

Fibromialgia
Párkinson
Artritis, artrosis, osteoporosis, etc..
Hipertensión
Hiperactividad
Obesidad
Ansiedad, stress, depresión, etc..



¿Cómo serán las clases de Qigong?

La clase se realizará los jueves y tendrá una duración de 1h30 min.
El número mínimo de participantes es de 4 personas, el máximo dependerá de las dimensiones de la sala.
Se recomienda el uso de esterillas individuales.
En caso de padecer una enfermedad sería recomendable que el alumno me informe para adecuarlo a sus necesidades. No hay ninguna contraindicación.

Estructura general de las clases:

 Aprenderán:

Distintos tipos de respiraciones, sus beneficios y aplicaciones.
Reestructuración postural. Descubrirán la importancia de mantener una correcta estructura postural.
Estiramientos, en función del músculo o grupos musculares a
trabajar.
Varios sistemas de Qigong (Baduanjin, Wuxing Baqua Qigong, Ba
Mai Zhang Qigong, etc…)
Las clases se finalizarán con una meditación.

BIOGRAFIA: 

María del Mar Mayor

Titulaciones

2014- Graduada como Profesora en vertientes de Qigong, por la Asociación Española de Qigong Deportivo.
2014-  Árbitro  Nacional  e  Internacional,   por  la  Asociación Española   de  Qigong
Deportivo.
2010- Masajista Masaje Metamórfico (Titulada por la Escuela ITIE, Madrid).
2008- Masajista Drenaje Linfático (Titulada por la Escuela Paula Díaz, ubicada en Alcalá
de Henares).
2007- Titulada  en Quiromasaje y Masaje Deportivo (Titulada  en Escuela  Paula Díaz, ubicada en Alcalá de Henares).

Trayectoria:


2016- Comienzo  a formarme  en  Tai  Ji  Quan estilo  Chen,  Escuela  Zhang  San Feng
Guadalajara.
2016- Organizadora del II Encuentro de Qigong de la A.E.Q.D. (Madrid)
2015- Organizadora del I Encuentro de Qigong de la A.E.Q.D. (Madrid)
2015- Participación en el V Día del Bienestar (Camarma de Esteruelas)
2014- Colaboré en la organización del evento, y participé como árbitro, I Open Intenacional de Qigong Deportivo, organizado por la Asociación Española de Qigong Deportivo (A.E.Q.D.).
2013- Profesora de Qigong en centros privados y empresas:
-Centro Cultural La Galatea (Espartales – Alcalá de Henares)
-Centro AFIBROM (Asociación Española de Fibromialgia (Madrid).
-Instituto de Artes Internas TAO, Guadalajara.
-Empresa Cespa, Guadalajara.
2012 Continúo estudiando y practicando Qigong.
2011 Comienzo a estudiar y practicar Qigong.



IMPARTE: María de Mar Mayor.

DIA: Jueves.

HORARIO: de 18:00-19:30 HORAS.

EDAD: Adultos.


PRECIO:  23 € MES SOCIOS.
                  25 € MES NO SOCIOS.

CUOTA SOCIO/AS: 50€/ANUAL ADULTO (INCLUYE DOS MENORES).

EN OCTUBRE SOLO PAGAS 12,5€ ULTIMO TRIMESTRE 2016.