lunes, 28 de mayo de 2018

TALLER APRENDIZ VISO-ESPACIAL, con Paulina Bánfalvi Kam (La Rebelión del Talento) el viernes 15 de junio de 18:30 a 20:30 en La Estera.






¿BRILLANTE DE UNA FORMA POCO USUAL?

Se estima que un 60% del alumnado de alta capacidad podría tener un estilo de aprendizaje preferentemente viso-espacial. Entre ellos, un amplio porcentaje presenta además dificultades para aprender de la forma auditivo-secuencial en la que enseña la escuela tradicional. Comparten esta cualidad con los niños con dislexia, TDAH, problemas con el procesamiento auditivo-secuencial y niños que han sufrido frecuentes otitis u otras infecciones de oído en sus primeros años de vida.

Su capacidad de razonamiento, de relacionar ideas, su memoria visual y orientación espacial, su pensamiento altamente creativo/divergente y su atención a los detalles, no es valorado en la escuela que se orienta en favorecer más la memoria auditiva, la orientación temporal, el pensamiento convergente, la respuesta única y la memorización sin contexto. 

Sus fortalezas no son potenciadas por la escuela. Su especial estilo de aprendizaje les hace parecer alumnos torpes o sin capacidad. Su capacidad “no se ve” porque no coincide con el modelo de niño “capaz” y de alto rendimiento que hemos construido como sinónimo de alta capacidad. ¿Qué podemos hacer las familias? ¿Y los docentes?


CONTENIDO


Parte 1 : Entender el Aprendizaje-Visoespacial

  • Fortalezas y Debilidades
  • Cómo Aprenden
  • El valor de los niños/as viso-espaciales

Parte 2 : Técnicas y tácticas para ayudarles a brillar de un modo más “usual”

Familias y docentes podemos modificar nuestra comunicación y trabajar técnicas concretas para acercarnos a su forma de entender el mundo, ayudarles a trabajar los contenidos académicos y a conocer sus propias fortalezas y debilidades para conseguir al tiempo desarrollar su potencial y trabajar las áreas que bloquean su rendimiento académico. 

Transformaremos juntos el contenido académico a través de mapas visuales y otras técnicas prácticas que les permitan aprender y responder en la escuela, sin renunciar a la esencia del tesoro que esconde una mente viso-espacial en un mundo digital, dominado por la imagen.

Imparte: Paulina Bánfalvi Kam (La Rebelión del Talento)
Formato: Taller práctico.

Fecha: 15 de junio de 2018.
Duración: 2 hrs
Horario: 18:30 a 20:30 hrs

Lugar: Espacio Sociocultural La Estera. Plaza de la Constitución Nº2. Camarma de Esteruelas. Madrid.

Precio: 40,00 €

Aforo mínimo: 10 personas

Aforo máximo: 30 personas

+Informacion e Inscripciones en el mail laesteraespacio@gmail.com




www.aacclarebelióndeltalento.com
Facebook / aacclarebeliondeltalento
@aacclarebelion3

TALLER DEL JABÓN DE LA ABUELA/ JABÓN BÁSICO DE ACEITE DE OLIVA, con Carmen (Milpompitas) el sábado 2 de junio de 17:30 a 19:30h en La Estera.


En este taller se aprenderá a elaborar jabón a partir de aceite reciclado y/o aceite de oliva, de manera tradicional, mediante el proceso en frio, tal y como lo hacían nuestras abuelas.
 Está dirigido a todos los que sientan curiosidad por asomarse al mundo del jabón artesanal, sirviendo de curso base para la iniciación en la elaboración de jabones.
 Se enseñará un poco de historia del jabón, sus componentes y forma de elaboración. Se tratará de los beneficios de estos jabones por ser naturales, económicos y ecológicos.
Se realizará un jabón a base de aceite reciclado y/o aceite de oliva. 


Incluye:
El uso de todo el material para la realización.
Se entregará un dossier con el contenido del taller.

Los participantes se llevarán muestras del jabón que se elabore.

Plazas: mínimo 6 – máximo 12 personas
Duración:  aproximadamente 2 horas.

PRECIO:  12 €    (Se entregarán 2€ en concepto de reserva de plaza que se descontarán del precio total).

CUPÓN DESCUENTO 10% en el siguiente taller de jabón (este cupón es personal)

miércoles, 25 de abril de 2018

"INTELIGENCIA EMOCIONAL, VACUNA FRENTE AL ACOSO", CUANDO LA VIOLENCIA Y EL DOLOR TRASPASAN EL ÁMBITO ESCOLAR, con Pilar Pérez Parejo el sábado 5 de mayo de 10:00 a 14:00h en La Estera.





SEMINARIO PARA EL ENCUENTRO Y LA REFLEXIÓN

A QUIEN VA DIRIGIDO
Se dirige a los diferentes colectivos que trabajan e interactúan con la infancia y adolescencia (entrenadores y monitores de actividades extraescolares, docentes, padres y madres, educadores, profesionales de la salud,...)

OBJETIVOS
Pretende ser dinámico y participativo donde los participantes puedan ir generando autoconocimiento a través de las reflexiones personales y de las de los compañeros.
Se irán alternando diferentes dinámicas vivenciales con exposiciones teóricas.
Las dinámicas favorecerán la comunicación e intercambio de los participantes por lo que se irán alternando las propuestas individuales con las de grupo.
La misión del seminario es que los participantes adquieran competencias básicas que les capacite para convertirse en transmisores de información y de recursos para el resto de las personas con quienes comparten su trabajo.

PROGRAMACIÓN
- De 10:00 a 11:00 : Aspectos generales del acoso escolar: detección-prevención-actuación.
- De 11:00 a 11:20 : Descanso.
- De 11:20 a 12:00 : Desarrollo de la inteligencia emocional como recurso en la prevención.
- De 12:00 a 13:30 : Herramientas para la intervención
- De 13:30 a 14:00 : Reflexión y evaluación.


Imparte: Pilar Pérez Parejo, docente y coach educativo especialista en inteligencia emocional e inteligencias múltiples. Especialista en coaching para familias y adolescentes. Formadora en procesos de implementación de programas de prevención del acoso escolar.
Fechas: 5 de mayo de 2018.
Horario: 10:00 a 14:00h.
Lugar: Espacio Sociocultural La Estera.
Aportación 20€ por asistente.
Plazas Limitadas a 15 asistentes.

+Información e inscripciones en laesteraespacio@gmail.com


martes, 24 de abril de 2018

CHARLA ABIERTA: "EN CASA Y EN EL AULA ¿QUÉ DEBO SABER SOBRE LAS ALTAS CAPACIDADES?", con Paulina Bánfalvi Kam (La Rebelión del Talento) el viernes 4 de mayo desde las 18:00h en el espacio sociocultural La Estera.





EN CASA Y EN EL AULA 
¿QUÉ DEBO SABER SOBRE LAS ALTAS CAPACIDADES?


Los niños con alta capacidad deben enfrentarse a varios retos en su educación. El más importante, la falta de comprensión hacia sus características de aprendizaje, sus necesidades educativas y sus condicionantes emocionales y sociales. Muchos son los mitos y clichés que toda la sociedad, familias y profesorado, manejan sobre este colectivo y que impiden, no sólo su adecuada atención, sino el entendimiento entre padres y maestros y su cooperación para que el potencial que este alumnado encierra, se muestre adecuadamente.

Aprenderemos también que lejos de ser una cuestión de recursos, su educación es ante todo una cuestión de visión, comprensión, apoyo y estímulo coordinado por todo el centro.


CONTENIDO


Parte 1 : Las 4 barreras de las Altas Capacidades

  • Yo no lo veo: Aprenderemos a distinguir sus cualidades, más allá del rendimiento académico.
  • “Lo importante es que sea feliz”: Ahondaremos en el concepto del desarrollo del potencial como necesidad del ser humano, sin la cual, no es posible un desarrollo emocional armónico ni un estado de felicidad adecuado.
  • “Los padres lo sobre-estimulan”: Debemos romper con el mito de la alta capacidad como resultado de un entrenamiento, pero también con la obsesión por ocupar el tiempo del niño con actividades. ¿Qué debemos buscar en una actividad extraescolar o de enriquecimiento?
  • “El niño no demanda”, pero ¿Se le estimula en el aula para que demande más?


Parte 2 : Cualidades de los Niños de Alta capacidad y cómo usarlas para dinamizar el aula

Perfeccionismo, relación de ideas, curiosidad, pensamiento divergente, indagador, soñador, obsesivo, retador. Cómo usar su intensidad emocional en beneficio del aprendizaje de todos.


Parte 3 : Normativa 


  • ¿Es de verdad la normativa tan limitante para la atención al alumnado de alta capacidad?
  • ¿Cuáles son los pasos formales que debemos dar para acceder a las medidas educativas?
  • Aspectos relacionados a la evaluación

Imparte: Paulina Bánfalvi. Fundadora de “La Rebelión del Talento” que trabaja por acercar la investigación más relevante en el campo de las altas capacidades y el desarrollo del talento en un modelo de escuela inclusiva y aprendizaje significativo.
Fecha: Viernes 4 de mayo de 2018.
Horario: 18:00h 
Lugar: Espacio sociocultural La Estera, en Plaza de la Constitución Nº2. Camarma de Esteruelas (Madrid).

¡¡¡NO HACE FALTA INSCRIPCIÓN!!!
ACCESO SEGÚN LLEGADA
¡¡¡AFORO LIMITADO!!!

miércoles, 18 de abril de 2018

TALLER ABIERTO Y GRATUITO:INTELIGENCIA EMOCIONAL y AUTOESTIMA, con Cristina Revilla Sanchez y Nuria Mariscal Sanchez, el viernes 27 de abril a las 17:00 a 20:30h en La Estera.







 “La inteligencia emocional permite tomar consciencia de nuestras propias emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que se soportan en el trabajo, así como acentuar la capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que brindará más posibilidades de desarrollo social.”
                                                                                          Daniel Goleman

APRENDE A QUERERTE .VIVE TUS EMOCIONES, CONFÍA EN ELLAS Y SÁCALES PARTIDO.

OBJETIVO:
Conocer  las emociones que nos acompañan cada día y conseguir las pautas para gestionarlas eficazmente, y lograr una vida más saludable.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A todas aquellas personas que quieran entrenarse en el arte de conocerse. Destinado a todas aquellas que deseen aprender a gestionar de forma adecuada sus emociones para lograr estar satisfechas consigo mismas y ser capaces de conseguir  aquello que se propongan.

LAS EMOCIONES Y NUESTRA SALUD
Ejercitar tu Inteligencia emocional no tiene contraindicaciones, todo son ventajas. Las personas que están cómodas en su propia piel, aquéllas que han alcanzado el éxito en sus vidas y quienes están satisfechos con sus vidas han trabajado su Inteligencia Emocional.

Existe una relación directa entre la Inteligencia Emocional y una vida plena.

‘Más vida puede escurrirse a través del pensamiento de un hombre que a través de una herida abierta’. Thomas Hardy

Desde la edad  antigua los fundadores de la medicina los innumerables estudios retrajeron la influencia que tienen las emociones en la salud humana,  y posteriormente han permitido contrastar esta intuición

En la eterna lucha contra las enfermedades, nunca debemos olvidar que lo que comemos es casi con certeza menos importante que lo que ‘nos está comiendo’.
Así las emociones positivas previenen enfermedades y contribuyen a la mejora e incluso en algunos casos  a la curación. La salud mental es la medicina más poderosa que tenemos y la más olvidada de todas las terapias del siglo XX.

Las emociones negativas tales como el temor, la amargura, la ira, el resentimiento producen un efecto dañino en el cuerpo.

TE LLEVARÁS APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS PARA:

1.     Conocer las emociones básicas.
2.     Tomar conciencia de la repercusión de las emociones en nuestra salud.
3.     Valorar la importancia de las emociones positivas.
4.     Gestionar mejor nuestras emociones.
5.     Aprender a relacionarnos mejor con nosotros mismos y con los demás.



jueves, 5 de abril de 2018

TALLER DE ROBÓTICA CON MBOT E INICIACION A ARDUINO, con Claudia Guzman, los jueves de 17:15 a 18:15h en La Estera.



DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El  taller  de  Robótica  Educativa  se  trabajará  con  mBot,  un  kit  de  Makeblock desmontable y compatible con Lego.

Trabajaremos la lógica computacional mediante una programación visual basada en scratch, muy amigable, intuitiva y compatible con Arduino. Profundizaremos en el funcionamiento de los sensores (luz, proximidad, infrarrojos, etc.) y demás actuadores que permitirán que el robot se relacione con el mundo que le rodea.


DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

Mbot es compatible con Lego, la distancia básica de los agujeros es la misma que la de Lego NXT, por lo que se puede unir las piezas de Lego con suma facilidad.

Mbot, no necesita cableado, gracias a sus conectores RJ25. Lleva una placa mCore basada en Arduino UNO.

Sensores incluidos en la placa
Sensor de luminosidad
Emisor y receptor de infrarrojos (para usar el mando o comunicarte con otro mBot) Dos luces LED RGB para que las pongas del color que quieras
Zumbador para emitir notas musicales
Un pulsador programable

Módulos  Externos  incluidos
Sensor de proximidad
Sensor sigue-líneas
Módulo bluetooth de comunicación inalámbrica (para usarlo con el móvil o programarlo sin cables)



PERFIL DEL ALUMNO/A

Niños y niñas entre 6 y 12 años, con ganas de pasar unas horas divirtiéndose creando sus propios modelos. No es necesario tener conocimientos previos.

METODOLOGÍA

A través de prácticas y proyectos trabajaremos en cuatro pasos: 

- Explicación e introducción de conceptos, montaje del robot y programación del robot.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

La actividad se llevará acabo 1h a la semana.


CALENDARIO

Grupo:
Todos los jueves lectivos del último trimestre del curso escolar 2017-2018. Horario: 17:15 a 18:15h

La última sesión de la actividad de cada grupo será un Taller Robótico en Familia, el cual tendrá una duración de 1h y podrá asistir el alumno con uno de los padres.

El calendario oficial se fijará en coordinación con el centro y se entregará a los padres para  que  estén  informados  de  toda  la  programación  incluyendo  las  sesiones especiales.

RECURSOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO LA ACTIVIDAD


El material para la realización de la actividad es suministrado por DesarrollaLes Jugando. (ordenador portátil, kit robótico y piezas de Lego con las que montar el robot).

PRECIOS

Mensualidad: 30€ Socios / 35€ Socios Usuarios


FORMADORES

La actividad está  a cargo de la Ing.  Claudia Guzmán  Unigarro,  colaboradora  del proyecto DesarróllaLes Jugando.

Datos de contacto:

Móvil: 603 29 17 03.





martes, 3 de abril de 2018

Esta Primavera, fiesta verde en la Estera. El Sábado 7 y domingo 8 de abril, actividades y talleres para celebrar que esta aquí la Primavera, en la Estera.


Sábado 7 de abril.



11:00h. 
Celebramos la primavera con la contratación de energia verde para La Estera, nos movemos  s con energia 100%renovable, gracias a la distribuidora Ecovatios. Colocaremos distintivos en el espacio.


También celebramos que La Estera colabora a ser mas respetuosa con el medio ambiente, firmando un compromiso de implantación de recogida selectiva de envases ligeros y de papel y cartón en el espacio sociocultural de la asociación con Ecoembes. Que nos suministrara papeleras azules y amarillas para facilitar la separación y posterior reciclaje en los contenedores municipales


11:15 a 13:00h. 
El sábado invitamos a todos los socios y socias a colaborar en la actividad Pintura Mural: “ Soy mujer de sueños e ilusiones LUCHO POR LO QUE QUIERO”. Colabora Nukoco. Pintamos La Estera de Color, con las chicas de pintura,  Marta y Cris.





11:00h a 12:00h. 
Taller de ROBOTICA con  mBot, con kit Makeblock. 
Aprender a construir tu robot y a programarlo.
Desarróllales.



17:00 a 19:00h. 
Taller BIOPOLIS JUNIOR en familia. 
Venta a jugar y a reirnos. Desarróllales.




19:30 a 21:00h. 
ECOBINGO. Realizamos nuestro primer ecobingo con el patrocineo de Camarma Ecológica que pone a disposición de los participantes 5 Packs de alimentos y productos ecológicos certificados principalmente de su proveedor Dieta Ecológica, para jugar y conseguirlos cantando !!!ecobingo¡¡¡ con tu cartón adquirido por 1€. Os invitamos a participar y ser solidarios ya que todo lo recaudado ira al proyecto de La Estera Espacio sociocultural y su autogestión. Actividad abierta.





21:00h. 
CENA VERDE. Esta noche todo va de verde con lo que os hemos preparado una serie de menos vegetarianos para adultos y niños.

Precios populares, de adulto a 8€ e infantil a 5€. Reserva tu mesa.



MENÚ ADULTO, APORTACIÓN 8€*.

BERENJENAS RELLENAS DE VERDURAS DE TEMPORADA
 BIRYANI VEGETAL CON UN TOQUE ORIENTAL AL HORNO.


TARTALETAS VEGANAS DE MANZANA Y CREMA

 MENÚ INFANTIL, APORTACIÓN 5€*.

PIZZA VEGETARIANA


*TODOS LOS MENUS LLEVAN INCLUIDA BEBIDA: AGUA, REFRESCO, CERVEZA.

Domingo 8 de abril.

12:00 a 13:30h. 
Taller de  DANZA BHANGRA para familias, con Paloma  Martinez. Actividad abierta.






18:00 a 19:00h. 
BAÑO DE GONG, con Abraham  Gimbel. Acabaremos el fin de semana, disfrutando del Maestro, haciendo sonar sus gongs y transportándonos. Aportación 15€.