jueves, 5 de abril de 2018

TALLER DE ROBÓTICA CON MBOT E INICIACION A ARDUINO, con Claudia Guzman, los jueves de 17:15 a 18:15h en La Estera.



DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El  taller  de  Robótica  Educativa  se  trabajará  con  mBot,  un  kit  de  Makeblock desmontable y compatible con Lego.

Trabajaremos la lógica computacional mediante una programación visual basada en scratch, muy amigable, intuitiva y compatible con Arduino. Profundizaremos en el funcionamiento de los sensores (luz, proximidad, infrarrojos, etc.) y demás actuadores que permitirán que el robot se relacione con el mundo que le rodea.


DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

Mbot es compatible con Lego, la distancia básica de los agujeros es la misma que la de Lego NXT, por lo que se puede unir las piezas de Lego con suma facilidad.

Mbot, no necesita cableado, gracias a sus conectores RJ25. Lleva una placa mCore basada en Arduino UNO.

Sensores incluidos en la placa
Sensor de luminosidad
Emisor y receptor de infrarrojos (para usar el mando o comunicarte con otro mBot) Dos luces LED RGB para que las pongas del color que quieras
Zumbador para emitir notas musicales
Un pulsador programable

Módulos  Externos  incluidos
Sensor de proximidad
Sensor sigue-líneas
Módulo bluetooth de comunicación inalámbrica (para usarlo con el móvil o programarlo sin cables)



PERFIL DEL ALUMNO/A

Niños y niñas entre 6 y 12 años, con ganas de pasar unas horas divirtiéndose creando sus propios modelos. No es necesario tener conocimientos previos.

METODOLOGÍA

A través de prácticas y proyectos trabajaremos en cuatro pasos: 

- Explicación e introducción de conceptos, montaje del robot y programación del robot.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

La actividad se llevará acabo 1h a la semana.


CALENDARIO

Grupo:
Todos los jueves lectivos del último trimestre del curso escolar 2017-2018. Horario: 17:15 a 18:15h

La última sesión de la actividad de cada grupo será un Taller Robótico en Familia, el cual tendrá una duración de 1h y podrá asistir el alumno con uno de los padres.

El calendario oficial se fijará en coordinación con el centro y se entregará a los padres para  que  estén  informados  de  toda  la  programación  incluyendo  las  sesiones especiales.

RECURSOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO LA ACTIVIDAD


El material para la realización de la actividad es suministrado por DesarrollaLes Jugando. (ordenador portátil, kit robótico y piezas de Lego con las que montar el robot).

PRECIOS

Mensualidad: 30€ Socios / 35€ Socios Usuarios


FORMADORES

La actividad está  a cargo de la Ing.  Claudia Guzmán  Unigarro,  colaboradora  del proyecto DesarróllaLes Jugando.

Datos de contacto:

Móvil: 603 29 17 03.





martes, 3 de abril de 2018

Esta Primavera, fiesta verde en la Estera. El Sábado 7 y domingo 8 de abril, actividades y talleres para celebrar que esta aquí la Primavera, en la Estera.


Sábado 7 de abril.



11:00h. 
Celebramos la primavera con la contratación de energia verde para La Estera, nos movemos  s con energia 100%renovable, gracias a la distribuidora Ecovatios. Colocaremos distintivos en el espacio.


También celebramos que La Estera colabora a ser mas respetuosa con el medio ambiente, firmando un compromiso de implantación de recogida selectiva de envases ligeros y de papel y cartón en el espacio sociocultural de la asociación con Ecoembes. Que nos suministrara papeleras azules y amarillas para facilitar la separación y posterior reciclaje en los contenedores municipales


11:15 a 13:00h. 
El sábado invitamos a todos los socios y socias a colaborar en la actividad Pintura Mural: “ Soy mujer de sueños e ilusiones LUCHO POR LO QUE QUIERO”. Colabora Nukoco. Pintamos La Estera de Color, con las chicas de pintura,  Marta y Cris.





11:00h a 12:00h. 
Taller de ROBOTICA con  mBot, con kit Makeblock. 
Aprender a construir tu robot y a programarlo.
Desarróllales.



17:00 a 19:00h. 
Taller BIOPOLIS JUNIOR en familia. 
Venta a jugar y a reirnos. Desarróllales.




19:30 a 21:00h. 
ECOBINGO. Realizamos nuestro primer ecobingo con el patrocineo de Camarma Ecológica que pone a disposición de los participantes 5 Packs de alimentos y productos ecológicos certificados principalmente de su proveedor Dieta Ecológica, para jugar y conseguirlos cantando !!!ecobingo¡¡¡ con tu cartón adquirido por 1€. Os invitamos a participar y ser solidarios ya que todo lo recaudado ira al proyecto de La Estera Espacio sociocultural y su autogestión. Actividad abierta.





21:00h. 
CENA VERDE. Esta noche todo va de verde con lo que os hemos preparado una serie de menos vegetarianos para adultos y niños.

Precios populares, de adulto a 8€ e infantil a 5€. Reserva tu mesa.



MENÚ ADULTO, APORTACIÓN 8€*.

BERENJENAS RELLENAS DE VERDURAS DE TEMPORADA
 BIRYANI VEGETAL CON UN TOQUE ORIENTAL AL HORNO.


TARTALETAS VEGANAS DE MANZANA Y CREMA

 MENÚ INFANTIL, APORTACIÓN 5€*.

PIZZA VEGETARIANA


*TODOS LOS MENUS LLEVAN INCLUIDA BEBIDA: AGUA, REFRESCO, CERVEZA.

Domingo 8 de abril.

12:00 a 13:30h. 
Taller de  DANZA BHANGRA para familias, con Paloma  Martinez. Actividad abierta.






18:00 a 19:00h. 
BAÑO DE GONG, con Abraham  Gimbel. Acabaremos el fin de semana, disfrutando del Maestro, haciendo sonar sus gongs y transportándonos. Aportación 15€.



lunes, 19 de marzo de 2018

TALLER " EL SUELO ESTA VIVO", preparacion del terreno en agricultura ecológica, con Eduardo el sábado 24 de 11:00 a 13:00h en La Estera.




Objetivos: 

- Incorporar herramientas para evaluar, mantener y mejorar nuestros suelos.
- Mejorar la comprensión de la microbiología del suelo, funciones, cuidados y reproducción.
- Mención a la preparación de insumos biológicos fermentados, aeróbicos y anaeróbicos.

Actividad: 

- Hablaremos del contenido y tratamiento del suelo en agricultura orgánica. Recopilaremos herramientas microbiológicas para acelerar los procesos de nutrición de nuestro suelo. 
- Preparación de semillero de microorganismos.

Imparte: Eduardo Mínguez Labrada , jardinero y hortelano ecológico de la campiña del henares.

Aportación: 15€.


sábado, 10 de marzo de 2018

TALLER ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA DE MINDFULNES CON NIÑOS, con Susana y Charo, el sábado 17 de Marzo, de 11:00 a 12:30h. en La Estera.



Mindfulness o “atención plena” es la capacidad de estar atentos y conscientes, en el momento presente, con aceptación y sin juzgar.
Con esta técnica aprendemos a desarrollar la atención, lo que nos permite observar el funcionamiento de nuestra mente, a escuchar a nuestro cuerpo, a entender a nuestras emociones y a desarrollar la sensación de conexión y responsabilidad con todo lo que nos rodea.
Los niños que aprenden a vivir con una actitud mindful:
  • Son más capaces de centrarse y concentrarse.
  • Experimentan una calma creciente.
  • Experimentan una reducción del estrés y la ansiedad.
  • Mejoran el control de impulsos.
  • Son más conscientes de sí mismos.
  • Descubren formas más adecuadas de responder a las emociones difíciles.
  • Son empáticos y entienden a los demás.
  • Poseen habilidades naturales de solución de problemas.
OBJETIVOS:
  • Acercar a los niños al conocimiento de la atención plena.
  • Aprender a diferenciar estados de activación Vs calma.
  • Enseñar prácticas de respiración consciente.
  • Vivienciar en la propia persona las diferentes sensaciones de las prácticas.
ACTIVIDADES:
  • Elaboración del bote de la calma.
  • Acercamiento a la respiración consciente.
  • Prácticas de atención plena a través del juego.
METODOLOGIA:
El taller se desarrollará de forma dinámica y participativa, haciendo uso de la creatividad, promoviendo el uso de la imaginación como recurso para el desarrollo de los diferentes ejercicios.
TEMPORALIZACIÓN:

1 hora y media.
Fecha: 17 de marzo.
Horario: 11:00 a 12:30h.
Lugar: La Estera.
Imparten: 
María Rosario Rivera Fernandez
Grado Universitario en Enfermería Formación en Mindfulness:
  • MINDFULNESS EN LA PRACTICA CLINICA: Formación Avanzada Para Terapeutas. AEMIND. Asociación Española de Mindfulness 2014-2015
  • MINDFULNESS EN LA PRACTICA CLINICA: Formación Básica Para Terapeutas. AEMIND. Asociación Española de Mindfulness .2015
    MINDFULNESS BASED CONITIVE THERAPY: MBCT 2016
    AEMIND Asociación Española de Mindfulness y compasión .2015
  • Retiro LAS TRES HABILIDADES DE MINDFULNESS 2016.

    FORMACION DE FORMADORES EN ESCUELAS CONSCIENTES. MINDFULNESS Y COMPASION EN EDUCACION.
        AEMIND Asociación Española de Mindfulness 2017
        Socia de AEMIND (Asociación Española de Mindfulness) desde 2014
        He realizado Talleres Regulación Emocional con técnicas de Mindfulness desde 2015                  hasta la actualidad, en centro sanitario terapéutico.

Susana Vicente
Terapeuta Ocupacional 
  • MINDFULNESS EN LA PRACTICA CLINICA: Formación Avanzada Para Terapeutas. AEMIND. Asociación Española de Mindfulness 2014-2015
  • MINDFULNESS EN LA PRACTICA CLINICA: Formación Básica Para Terapeutas. AEMIND. Asociación Española de Mindfulness .2015
    AEMIND Asociación Española de Mindfulness y compasión .2015
  • Retiro LAS TRES HABILIDADES DE MINDFULNESS 2016
  • FORMACION DE FORMADORES EN ESCUELAS CONSCIENTES. MINDFULNESS Y COMPASION EN EDUCACION.AEMIND Asociación Española de Mindfulness 2017
    Socia de AEMIND (Asociación Española de Mindfulness) desde 2014.

Aportación : 10€ socios. 12€ socios usuarios.

viernes, 9 de marzo de 2018

HATHA YOGA , con Olga Moya Ortega, los jueves de 19:30 a 21:00h. en la Estera.



HATHA YOGA Se enfoca en trabajar cuerpo y conciencia. Consiste en llegar a un desarrollo espiritual a través del ejercicio físico. Nos centraremos en tres puntos:

RESPIRACIÓN 

Su ritmo natural es bastante superficial, la respiración en yoga tiene objetivos relaccionados con la Salud y el bienestar en clase y fuera de ella.

RELAJACIÓN 

Hay que saber que no hacemos yoga para relajarnos. Durante la clase hay ejercicios muy fáciles y muy difíciles. Todos queremos hacerlos bien pero el truco es hacerlos relajado incluso en las posturas más difíciles.

CONCENTRACIÓN

Hay que coscientemente querer progresar y estar en la práctica.

Tras conocer y formarme en distintas modalidades físicas,  conocí el HATHA YOGA hace varios años. Comprendí que va mucho más allá. Si te enganchan las buenas sensaciones de esta práctica lograrás derivarlas a tu día a día.

Monitor:  Olga Moya Ortega.


Una clase de Yoga dura aproximadamente 1h 30 minutos, y los participantes tendrían la posibilidad de asistir a una clase semanal

Día: jueves.

Horario: 19:30 a 21:00h.

 Un día a la semana:  

         25€ mensual/ socio.
         30€ mensual/ socio usuario.

         
    




viernes, 2 de marzo de 2018

REFUERZO ESCOLAR PARA ALUMNOS DE PRIMARIA, 1º Y 2º DE LA E.S.O. con María González, de lunes a jueves de 17:00 a 18:00h, ¡¡¡ Nuevo grupo !!! de 16:00 a 17:00h, en la Estera.





PRESENTACIÓN
Este programa de refuerzo educativo tiene como principales, pero no únicos fines, conseguir el éxito escolar, reforzar y apoyar los contenidos del colegio además de  minimizar sus posibles dificultades educativas, la falta de hábitos de organización y constancia en el trabajo.
Este  servicio persigue como valores fundamentales, la calidad, la cercanía y la personalización del refuerzo educativo.
Contamos con la ventaja de ser un grupo más reducido que el del centro educativo, creando un ambiente de trabajo dinámico, que permite un seguimiento individualizado.
También trataremos de detectar carencias o problemas que pudieran manifestarse durante el proceso educativo.


OBJETIVOS
Mejorar el rendimiento académico del alumnado, aumentando las expectativas de éxito escolar, previniendo el fracaso escolar.
Facilitar la realización de un adecuado recorrido académico y que además consigamos que disfruten del proceso de aprendizaje.
Realizar el seguimiento y apoyo a las tareas propuestas por el profesorado del colegio en las áreas instrumentales.
Propiciar en los alumnos una actitud positiva y activa hacia el aprendizaje.
Fomentar hábitos de organización y constancia en el trabajo.
Reforzar la autoestima personal.
Desarrollar la creatividad y promover la motivación.

Mejorar la competencia lectora y fomentar el hábito lector en el alumnado.
Atender a las necesidades individuales del alumnado, adecuándose a sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje y a sus distintos intereses y motivaciones, permitiendo la detección temprana de las dificultades de aprendizaje.
Afianzar  en el alumnado la adquisición de las competencias necesarias para el aprendizaje autónomo y permanente.
Mejorar las competencias clave del alumnado y los resultados académicos.
Contribuir al desarrollo integral del alumnado en sus distintos ámbitos: personal, social y académico.


APLICACIONES EN EL AULA
Aunque los alumnos convivan en el mismo grupo, presentarán diferentes intereses, ritmos de trabajo, estilos de aprendizaje, necesidades etc. Cada caso se individualizará, tanto en su progresión como en sus actividades.
No obstante, se intentará llevar un método general del grupo siempre que ello  sea posible.
A modo orientativo podría establecerse del modo siguiente:
  • Diariamente atención a las tareas de clase y repaso atendiendo a las exigencias de las diferentes materias, es importante no dejar lagunas ni dar nada por sabido.  
  • Los lunes y miércoles se trabajará fundamentalmente el área de matemáticas, incidiendo en la resolución de problemas. Además se les ayudará a organizar su tiempo de estudio y también el de ocio.
  • Los martes y jueves prestaremos más atención a la competencia lingüística, a mejorar la comprensión lectora y a potenciar el hábito lector, trabajando también la expresión oral y escrita, tanto en español  como en inglés.
Cada día dedicaremos unos minutos al principio de la sesión, con el grupo y con cada alumno a hacer una revisión del trabajo y  a planificar a partir de  las tareas del colegio. Organizaremos los tiempos tomando decisiones sobre lo que se va a hacer en la clase de refuerzo y, si no hubiera más remedio, lo que se va a dejar para casa. De esta forma lograremos que poco a poco vayan gestionando ellos mismos su trabajo. Aprovecharemos  sus intereses y preferencias para favorecer la concentración y la atención.
A continuación pasaremos a realizar las actividades reforzando los contenidos recibidos en clase, trataremos con mayor profundidad unos u otros dependiendo de qué competencia busquemos desarrollar ese día concreto. Comenzaremos con tareas de dificultad media, seguiremos con las más complicadas y terminaremos con las que les resulten más fáciles. Y al finalizar haremos una reflexión sobre todo aquello que hayamos trabajado, la responsabilidad de cada uno en el logro de los resultados, los progresos individuales y de grupo
Haremos especial hincapié en la participación activa, la construcción de su propio aprendizaje, mostrando la utilidad de lo aprendido. Con ello se desarrolla su capacidad de observación, reflexión, organización, participación, creatividad y autonomía, y se aumenta su motivación.
En ningún caso se pretende  incrementar el volumen de deberes y cargas de trabajo que ya traen del colegio,  buscaremos estrategias metodológicas para presentar las actividades de forma más interesante, lúdica y divertida.
Contamos con la colaboración de un profesor de apoyo en inglés, tanto para esta asignatura como para aquellas que estudian en dicho idioma.
En cuanto a los recursos que utilizaremos, entre los materiales, lo mismo que llevan al cole: libros de texto, cuadernos, estuche y aquello de lo que dispongamos en nuestro local. Respecto a los recursos personales: la maestra de refuerzo y el profesor de apoyo para las asignaturas que estudian en inglés. Podemos invitar a participar a visitantes externos, distintas personas de nuestra localidad en función de las actividades a realizar, haciéndolas así más motivadoras, abriéndolas al entorno.
Este es un espacio de trabajo, convivencia y colaboración.
No podremos tolerar comportamientos que alteren la convivencia,  las faltas de respeto  a compañeros, profesores,  o miembros de la asociación,  que dificulten el desarrollo de las clases, así como el deterioro de material o instalaciones. Es una premisa fundamental que deberá ser seguida por los alumnos, con el impulso y la colaboración de sus padres.
Buscaremos puntos de encuentro para poder trabajar en grupo favoreciendo el aprendizaje cooperativo. Se mantendrá en todo momento una actitud positiva y motivadora para así desarrollar su autoconfianza y autoestima. Creando un clima de trabajo y afecto.

PROFESORA DE REFUERZO:
María González Martin
Maestra de Educación Primaria (UCM)
Licenciada en Antropología Social y Cultural (UCM)
Experiencia docente en colegios públicos y  enseñanza privada.
                     APOYO EN INGLÉS:
                      Juan Carlos Marcelo  Cambridge English: Advanced (CAE)


       Dias:  LUNES A JUEVES
       Horario: 16:00 a 17:00h
                     17:00 a 18:00h.
      
      TODAS LAS MATERIAS
      PRIMARIA 1º Y 2º E.S.O.

      Coste:   50€ mes/ socio.

                   55€ mes/ socio usuario.